Breve resumen de la empresa
Nace en 1997, cuando unos visionarios suizos dejaron el
producto en Perú. Para esto, no existían las bebidas energéticas en el mercado
nacional. El producto que se importa es la bebida energética Blue Jeans, la
cual fue la 1era en llegar a Perú y Sudamérica. La empresa solo abastece el
canal de estaciones de grifos.
¿En
qué presentación importan el producto?
La presentación del producto es en latas de 250 ml. Este
viene en latas slim, las cuales son delgadas y finas de aluminio.
¿Cuál
es el envase y embalaje del producto?
Las latas vienen en cajas de cartón plastificadas por 24
unidades. No viene en cajas paletizadas. Además, se traen en contenedor de 20 pies, en este entran 3093 cajas.
¿De
qué países se importa el producto?
Se importa desde el puerto de Rotterdam, Holanda.
¿Qué certificaciones debe tener el producto para ingresar al mercado peruano?
¿Qué certificaciones debe tener el producto para ingresar al mercado peruano?
El certificado que se necesita para el desaduanaje es el
registro sanitario, emitido por DIGESA. Además, el registro sanitario del país
de origen, emitido por el Ministerio de Salud Pública holandés. Para obtener el
registro sanitario, se tiene que presentar la documentación, que indica los
ingredientes del producto, análisis físico y microbiológico del producto,
certificado emitido por la entidad del país, en el cual autoriza que está apto
para el consumo humano. Esto se presenta a DIGESA, la cual es la entidad
encargada de emitir los registros para este tipo de productos.
¿Qué
documentos necesita la empresa para importar el producto?
Se necesita Bill of Lading, factura comercio, seguro del producto,
DUA, pago de los impuestos. El producto paga ad-valorem (12%), Impuesto Selectivo
al Consumo (17%), IGV (16%), IPM (2%) y Percepción (3%).
¿Cuál
es la forma y medio de pago que usan? ¿Por qué?
Se usa transferencia bancaria, debido a que es seguro y rápido.
Asimismo, este medio de pago se usa por el acuerdo que se da entre ambas
partes.
¿Cuál
o cuáles son los INCOTERMS que utiliza? ¿Por qué?
FOB, porque la mercadería se deja en el puerto de Holanda,
dentro del buque de embarque. Los impuestos que se pagan, se dan en base al
incoterm CIF.
No hay comentarios:
Publicar un comentario